Entradas

INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD RED

Imagen
  En este trabajo, mis compañeros hablaron sobre la comunicación y cómo influye en la sociedad red contemporánea. La comunicación es un proceso mediante el cual se pueden transmitir señales a través de un código. Antiguamente las personas también se comunicaban a distancia, pero no como estamos acostumbrados a ver hoy en día sino que lo hacían a través de palomas, a través de piedras o papeles escritos, mediante cartas, a través de la radio… Pero al comunicación fue evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día, como el teléfono móvil, los ordenadores, las tablets, a través de redes sociales… Y el ámbito en el que mas se están viendo  estos cambios es en la educación, la cual tiene que adaptarse a las comunicaciones de hoy en día, facilitando a los alumnos una enseñanzas centradas en tomar la iniciativa e innovar. Además el profesor, como principal figura de enseñanza de los alumnos debe adaptarse. Y con la situación vivida en la actualidad con la pandemia del COVID-19, el u...

BULLYING

Imagen
  El trabajo realizado por mis compañeros sobre el bullying trata diversos puntos muy interesantes como el bullying en la infancia, la identificación y prevención de este y el ciebrbullying. Según su trabajo, Según el Instituto nacional de tecnologías de la comunicación (INTECO) 2009 el cyberbullying es una conducta de acoso entre iguales en el entorno de las TIC. Este acoso incluye no solo chantajes, sino que también insultos, intimidaciones, humillaciones... Con el cyberbullying también nos referimos a la difusión de información lesiva o difamatoria en formato electrónico ya sea por medios de comunicación, por correo electrónico, por mensajería, por las redes sociales  Y podemos encontrar 8 tipos de ciberacoso: Los insultos electrónicos: Hostigamiento:  el acosador  ataca con mensajes ofensivos a una persona seleccionada Denigración: Se cuelga en una página web o se difunde a través de emails información despectiva y falsa respecto a una persona. Suplantaci...

LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL AULA

Imagen
  La influencia social que los niños reciben en el aula es por parte de su profesor y de los alumnos, estos pueden influir en la educación de los niños y en su manera de ser y de comportarse. Una parte del mundo social influye en crear la identidad propia del niño, por eso es tan importante clasificar todas las cosas del contexto social para no influir de manera negativa en los niños. El clima escolar del aula tiene que ser positivo para favorecer un buen aprendizaje del alumnado, evitando todo tipo de conflictos negativos que puedan influir en el niño.  Por lo que en la educación debe existir la contextualización porque esta forma un proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual es así como a través de esta las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas y conductas, modos de ser y formas de ver el mundo con distintas perspectivas.  En la contextualización es necesario introducir las adaptaciones curriculares  Cuando habl...

LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

Imagen
  El trabajo comentado en clase por mis compañeros sobre la televisión educativa hace un buen informe sobre cuando empezó a usarse. La emisión comenzó en 1956, pero antes de llegar a dicho momento, se habían producido cosas antes. Primero nos vamos a centrar en el contexto internacional de aquel momento. La expansión de la televisión en EE. UU se produjo en los años 30. En Alemania comenzó con la emisión de las Olimpiadas de Berlín y en Francia, experimentaron con “Paris Televisión”. Pero con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial sufrió un parón y no fue hasta los años 40 cuando se reanudaron de nuevo las emisiones. Se realizaron nuevos ensayos en el año 1949 y en 1951 se crea el primer equipo técnico y de programación. El encargado fue el mismo Joaquín y el director de programas fue José Luis Colina. Los pocos espectadores que podían recibir estas pruebas contribuyeron de manera positiva con sus comentarios y enviando datos sobre la recepción de las emisiones. El período de pr...

LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Imagen
  Las comunidades de aprendizaje son un modelo educativo que está basado en unos métodos de inclusión, igualdad y diálogo. Sobre todo va dirigido a los centros de primaria y secundaria, de manera que se transformen las escuelas. En estas comunidades se intenta que el principal foco de la educación sea la interacción para. Se pretende conseguir la igualdad entre todos los alumnos. Estas comunidades se empezaron a usar más en las universidades estadounidenses durante las décadas de 1980 y 1990. Estas comunidades están formadas por varias personas, no solo encontramos al profesor que explica los contenidos si no que encontramos a más personas que salen como voluntarios para ayudar al profeso de aprendizaje de los alumnos. Estos voluntarios pueden ser familiares, exalumnos o participantes de asociaciones de la ciudad. Los principios pedagógicos que encontramos en una comunidad de aprendizaje son: Creación de una organización y un ambiente de aprendizaje Los procesos de enseñanza-apr...

LA HISTORIA DE INTERNET

Imagen
  La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales a partir del networking (trabajo en red) se encuentra en los primeros escritos de J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology en agosto de 1972. Se empezó a comentar en torno a los años 50, pero se implantaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En 1990 se empezó a expandir el Internet por el mundo. En esta década además se introdujo la Worl Wide Web. A partir de estos años, se empezaron a expandir las redes por todo el mundo y el principal método que se uso para poder expandirlo fue la computadora que ya se empezaba a usar como un método para alquilar las redes en los años 50. J.C.R. Licklider reconoció la importancia de las redes mundiales como “una red de muchos ordenadores, conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha las cuales proporcionan las funciones que existen hoy en día de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de i...

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Imagen
  El derecho a la educación es un derecho que tienen todos los eres humanos que les permite así adquirir una vida social plena. Los niños tiene derecho a la educación ya que con esta alcanzan muchos conocimientos. Aprenden a leer, a escribir gracias a esta educación, por lo que la educación ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.  Por lo que todos los niños tiene que tener derecho a la educación, sin ningún tipo de discriminación Los padres. tutores, profesores… somos los responsables de inculcar a los niños el deseo de la educación, de querer asistir a la escuela, hay que hacerles saber que es un derecho que tienen que aprovechar La Declaración de los Derechos del Niño fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959 y ratificada por el Estado Español el 30 de noviembre de 1990, la Convención recoge los principios contenidos en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y los completa, cubriendo los vacíos existentes y cr...